Ministro del Interior rinde cuentas sobre lucha contra la inseguridad en Perú
El Ministro del Interior destacó que la extorsión se ha expandido en todo el territorio nacional durante los últimos 20 años,

“El crimen que más golpea a los peruanos hoy es la extorsión, un delito que no es nuevo en nuestro país, problemática que se ha incrementado desmesuradamente a raíz de las malas decisiones políticas de apertura migratoria sin control”, subrayó. Foto: El Peruano
20 de marzo de 2025 Hora: 15:42
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, afirmó este jueves que la extorsión es el delito que más afecta a los peruanos, una problemática que, según él, se ha agravado debido al ingreso sin control de extranjeros en los últimos años, permitido por gobiernos anteriores.
LEA TAMBIÉN
Trabajadores de Perú exigen reforma integral que mejore las condiciones laborales
Durante su presentación ante el pleno del Congreso, en vísperas de la votación de tres mociones de censura en su contra, Santiváñez subrayó que su sector y la Policía Nacional han desplegado una lucha sin cuartel contra las bandas de extorsionadores. No obstante, reconoció que los avances son insuficientes ante el aumento de la delincuencia y la creciente inseguridad en la nación.
“El crimen que más golpea a los peruanos hoy es la extorsión, un delito que no es nuevo en nuestro país, problemática que se ha incrementado desmesuradamente a raíz de las malas decisiones políticas de apertura migratoria sin control”, señaló el titular.
Santiváñez explicó que este delito, inicialmente concentrado en sectores específicos, ahora afecta a todos los niveles de la economía, desde pequeños emprendedores hasta grandes empresarios, limitando la inversión y el desarrollo.
Además, destacó que la extorsión se ha expandido en todo el territorio nacional durante los últimos 20 años, afectando principalmente al norte del país, mientras que los Gobiernos anteriores ignoraron el problema, permitiendo su avance.
El ministro atribuyó a «la falta de acciones en el pasado» la criminalidad que utiliza la extorsión como mecanismo para infundir miedo y lucrar a costa del trabajo honesto de los peruanos. Al hacer un balance de sus 10 meses de gestión, mencionó que se han implementado acciones para devolver la tranquilidad a la ciudadanía, aunque reconoció que los esfuerzos aún son insuficientes.
“Somos conscientes de que en estos 10 meses de gestión, los esfuerzos en la lucha frontal contra el crimen probablemente han sido insuficientes, sin embargo, hemos sentado las bases para lograr este objetivo tan allegado a todos los ciudadanos”, afirmó.
Santiváñez inició su intervención lamentando la muerte de Paul Flores, vocalista de la orquesta Armonía 10, asesinado presuntamente por extorsionadores, así como la muerte de 14 policías en el ejercicio de su labor, cuyos nombres mencionó uno por uno como homenaje.
El ministro reiteró su compromiso de continuar trabajando para combatir este delito y devolver la seguridad a los ciudadanos, destacando que la lucha contra la extorsión es una prioridad para su gestión.
Autor: teleSUR - cc - BCB
Fuente: El Peruano - @congresoperu